Las cejas juegan un papel fundamental en la forma de nuestra cara y en especial en nuestra mirada. Tanto la micropigmentación como el Microblanding pueden ser una solución al problema de no tener unas cejas perfectas. No son la misma técnica, porque cada una conlleva un procedimiento y durabilidad diferente. Dependiendo de las necesidades que tenga una persona, elegirá la una o la otra técnica.
En este artículo os vamos a explicar que es la Micropigmentación de la ceja y el Microblanding de la ceja, con sus diferencias y similitudes.
¡Allá vamos!
¡Sigue leyendo para saber más!
La Micropigmentación de cejas es una técnica de maquillaje permanente, que se realiza con un demógrafo. Está compuesto por una aguja de punta que sirve para dibujar el pelo y otra aguja para sombrear y rellenar, tiene de tres a cinco puntas.
Los pigmentos se colocan en la dermis y la epidermis de la piel, su duración suele ser de uno a cinco años. Aunque siempre dependerá del tipo de piel, de la edad y de los cuidados de cada persona.
El Microblanding es un maquillaje semipermanente que se lleva a cabo con una herramienta llamada “Tebori”, se parece a un bisturí. En el procedimiento se realizan diminutos cortes en la piel y se depositan los pigmentos en la epidermis. Su duración es de un año o año y medio, como en el caso anterior esto depende de muchos factores. Es un tratamiento que queda muy natural.
¿Quieres que los huecos de tus cejas sean rellenados o les quieres dar forma a tus cejas?
Al no tratarse de técnicas iguales, tienes que entender cuáles son sus principales diferencias. Así podrás tomar la mejor decisión para tus cejas y obtener el resultado que deseas. Las tres diferencias son:
1. La naturalidad difiere, es decir, la Micropigmentación dura más que la Micropigmentación, pero queda menos natural. El Microblanding es un tratamiento más preciso y los pelos son más reales.
2. Utilizan diferentes herramientas para crear las cejas. La Micropigmentación utiliza unas agujas que necesitan electricidad, para insertar los pigmentos en la piel. En cambio, el Microblanding usa el “Tebori”, el cual funciona sin electricidad, lo cual conlleva que el trabajo depende de la precisión del especialista.
3. La duración es distinta. La Micropigmentación de cejas dura más que el Microblanding. La primera suele durar de dos a tres años desde que se lleva a cabo, la segunda suele durar un año. Todo depende también de las personas, de su cuidado de la piel y de su edad.
¿Cuál debes elegir?
Muy fácil, la que mejor se adecue a tus necesidades. Si te fijas, la mayor diferencia radica en la naturalidad de cada tratamiento, uno es más natural que el otro.Si todavía estás dudando, sigue leyendo porque te vamos a dar tres similitudes que tienen en común: el Microblanding de ceja y la Micropigmentación de ceja.
La Micropigmentación y el Microblanding son tratamientos parecidos, pero no iguales. Tienen algunas cosas en común que os queremos enseñar:
1. Tanto la Micropigmentación de cejas como el Microblanding de cejas necesitan a un equipo de expertos para llevar a cabo el tratamiento. Tienen que estudiar tus cejas, hacerte un test de alergia y elegir el mejor tono de pigmento para que tus cejas queden bien.
2. Tienes que llevar a cabo unos cuidados especiales para que todo cicatrice bien, cuando ya te hayan hecho el tratamiento.
3. Después de que haya pasado un mes, tienes que ir a que te revisen todo. Tanto si es para hacer un retoque o para decirte que todo ha ido bien.
También debes saber que son dos tratamientos que no necesitan necesariamente anestesia. Los expertos afirman que la mayoría de los clientes aguantan el tratamiento sin problema, pero que si fuese necesario anestesian la zona en cuestión.
Aquí te dejamos otros datos que debes saber sobre estos métodos estéticos que hay en el mercado. ¡Presta atención!
Esperamos que este artículo os haya ayudado a decidiros por una de estas dos técnicas: el Microblanding de cejas o la Micropigmentación de cejas. Si tienes cualquier duda, estaremos encantados de atenderte y resolverla lo antes posible.
¡Tus cejas son lo único a lo que le puedes dar forma sin hacer ejercicio!
¿Para qué estar mal, si se puede arreglar el problema?